EL HAMSTER SIRIO



INTRODUCCIÓN
El hámster sirio (Mesocricetus Auratus), también conocido como hámster común o dorado, es el más popular de los hámsteres domésticos por ser el que más tiempo lleva en nuestros hogares.
Fue descubierto por el zoólogo británico George Robert Waterhouse en el año 1839, y en 1880 se llevó al Reino Unido los primeros ejemplares vivos para la cría. Sin embargo, pasaron sin pena ni gloria por los laboratorios y finalmente todos murieron.
En 1930, un investigador judío capturó a una hembra y su camada en Siria. Este grupo de ejemplares fue llevado a Jerusalén, en principio como animales para experimentación, y se comenzó la cría en cautividad. Pronto se observó que eran excelentes mascotas y a principios de los años 40 comezó su difusión comercial en el Reino Unido.

MORFOLOGÍA
El hámster sirio es el mayor de los hámsteres domésticos, midiendo de media entre 12 y 18 cm y pesando entre 80 y 150 g. Las hembras suelen ser ligeramente más grandes.
Su longevidad ronda de 2 a 3 años, dependiendo mucho de la calidad genética del animal y de sus cuidados, sobre todo en el aspecto de la alimentación.
La característica física que distingue a estos pequeños animales es la existencia de unos sacos de gran capacidad, situados en las mejillas y que se extienden hasta los hombros, llamados abazones. Estas bolsas se emplean para almacenar grandes cantidades de comida y transportarlas hasta la madriguera para su consumo y almacenamiento.

REPRODUCCIÓN
La madurez sexual se alcanza entre los 32 y los 42 días. Una hembra sexualmente madura entrará en celo aproximadamente cada 4 días.
Durante estos períodos se puede intentar juntar con el macho y esperar una cópula exitosa. Fuera de este día, la hembra atacará al macho con total seguridad, pero aún estando en celo se pueden producir enfrentamientos violentos, así que es altamente recomendable que se produzca el
encuentro en un lugar neutral (sin olores de ninguno de los dos) y
bajo estricta vigilancia.
El macho montará a la hembra repetidamente y la monta tendrá éxito
cuando ambos se limpian sus genitales. Si no tiene éxito el macho seguramente se limpiará, pero no la hembra.
