top of page

EL HAMSTER RUSO

INTRODUCCIÓN

El hámster ruso es en la actualidad el hámster enano con mayor difusión.

Su docilidad ha hecho que en poco tiempo se hayan distribuido casi tan ampliamente como la especie más conocida, el hámster dorado.

Proviene del suroeste de Siberia y las regiones del este de Kazakhstan, Manchuria y Mongolia, con climas por lo general fríos.

Usualmente se suele confundir con el hámster de campbell, debido a su proximidad genética. Sin embargo, finalmente se ha aceptado como una especie independiente, ya que ejemplares no híbridos presentan visibles diferencias morfológicas.

Desarrollan su actividad durante la noche, aunque suelen tener cortos períodos del día de intensa actividad, sobre todo las hembras. Los machos suelen ser menos activos y sólo salen de día para buscar comida y agua.

image023.jpg

MORFOLOGÍA

El hámster ruso es más compacto que su pariente cercano, el campbell.

Miden de media entre 6 y 11 cm y pesan aproximadamente entre 30 y 50 g.

Su esperanza de vida ronda los 1,5 a 2 años, aunque depende mucho de

la calidad genética del ejemplar y sus cuidados, pudiendo llegar a pasar

de los 3 años.

 

La característica más significativa de esta especie es que al llegar el

invierno cambian su pelaje, haciéndose más claro y espeso, para

camuflarse en la nieve y protegerse de ls bajas temperaturas. Cabe

destacar que este cambio se produce al cambiar la duración de los

días y por ello en cautividad se pueden producir cambios completos o parciales de manto en cualquier época del año. Cuando se ha producido el cambio completo, el pelaje es blanco, muy frondoso y sedoso, con gran cantidad de pelo en las patitas. Durante esta fase no suelen criar y algunos ejemplares se aletargan y tienen a acumular alimentos..

hamster-ruso-1.jpg

REPRODUCCIÓN

La madurez sexual se alcanza a partir de los dos meses de edad y, como en

el resto de los hámsteres, las hembras comienzan a tener celos cada 4 días.

El macho montará a la hembra repetidamente y la monta tendrá éxito

cuando ambos se limpian sus genitales. Si no tiene éxito el macho seguramente se limpiará, pero no la hembra.

 

Si la hembra quedase preñada, habrá que dejarla lo más tranquila posible, suministrar material abundante para el nido y comenzar una aportación

extra de proteínas. Aproximadamente 18-20 días después la hembra parirá. Suelen tener entre 4 y 8 crías de media, pero las madres primerizas suelen tener menos crías. Madres adultas que hayan tenido ya camadas anteriormente tendrán cada vez menos crías, siendo la media de sus

últimas camadas de entre 1 y 3 ejemplares.

1eb1e58c68160c52d9f8e5987896544d.jpg

VÍDEOS

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page