top of page
hamster-colgado.jpg
ORIGEN DE LOS HAMSTERS

El origen de los hámsters es relativamente cercano en el tiempo: los primeros fueron descubiertos por un zoólogo británico en los alrededores de Siria, en 1839, aunque la ciencia los ignoró hasta bien entrado el siglo XX, cuando varios ejemplares fueron criados con éxito en la Universidad de Jerusalén.

 

En concreto, se atribuye a George Waterhouse el hallazgo del primer hámster dorado, cuya piel fue expuesta en un museo británico con más pena que gloria. En 1930, el profesor Aharoni, zoólogo de la Universidad de Jerusalén, se topó con nuevos miembros de la especie, nuevamente en un desierto sirio. Él se encargó de transportarlos hasta su ciudad de origen, así como de organizar la cría en cautividad de los que sobrevivieron.

 

Actualmente, los hámsters son mascotas muy comunes: su pequeño tamaño, su pelo liso, la ausencia de cola, los ojos saltones, su docilidad, su aspecto simpático,… Son además animales muy sociables y fáciles de cuidar, aunque hay algunos aspectos relacionados con el alojamiento y la alimentación que conviene conocer.

 

Existen un total de 18 especies distintas de hámsters, agrupadas en siete géneros. Los más comunes son los hámsters dorados o sirios, de alrededor de 15 centímetros, aunque muy habituales también en los hogares son los hámsters enanos, cuyo tamaño es aproximadamente la mitad que el de los anteriores.

AUTOR DEL SITIO

¡Hola! Mi nombre es Adrián Salvatierra y cree este sitio web

con el fin de poder informar a las personas todo lo necesario sobre el mundo de los hamsters.

  • Blanca Facebook Icono
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono de Instagram
56ef86f151ee6.jpeg
EL MEME DE LA SEMANA

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page